MINERÍA ES MÁS
Jóvenes profesionales para la minería
Artículo
LOS PROBLEMAS DE LA FUGA DE TALENTO
El tema del que trataremos en el siguiente artículo es un problema que lleva años afectando a las empresas que se encuentran en territorio nacional, pero que, a su vez, también afectará en gran medida, al transcurso del desarrollo profesional y personal de nuestros trabajadores.
¿Cómo retenemos el talento, si no tenemos los recursos para potenciarlo?
Desde hace años, casi todos los que ahora mismo nos encontramos leyendo este breve artículo, hemos oído frases como “Se ha tenido que ir porque aquí no encuentra de lo suyo”, “En el extranjero las condiciones son mejores, no puede rechazarlo”, “Solo le ofrecen becas muy mal remuneradas…”. Y así, un sin fin de afirmaciones que nos encontramos a la hora de la búsqueda de un empleo para el cual nos hemos formado durante años.
Estas situaciones son por las que, desde hace años, profesionales del sector minero, véanse ingenieros/as de minas, ingenieros/as de campo, ingenieros/as técnico especializados/as en la explotación minera… se han visto afectados a la hora de desarrollar las funciones propias de su profesión. La existencia y activación de las distintas explotaciones y recursos mineros presentes en regiones de Sudamérica o Sudáfrica, les han brindado las oportunidades de un correcto desarrollo profesional en el campo. Las condiciones económicas con las que dichas personas son captadas, superan en gran medida las que tienen en su momento.
Todo esto lleva detrás una serie de sacrificios no solo profesionales, sino también personales, ya que el traslado de larga duración a otro país, por tiempo indefinido o el que el proyecto requiera, supone la separación o movilización de familiares/amigos.
Es por ello que, desde hace años la “fuga de talento” al extranjero es masiva en todos los ámbitos, pero en especial en los perfiles de ingeniería de minas/civil. Esta situación es uno de los mayores problemas que nos podemos encontrar dentro del departamento de RR. HH., más específicamente en la atracción de talento.
En la actualidad, un perfil técnico es reclamado para gran parte de los departamentos existentes en una compañía. Perfiles muy analíticos, con capacidades técnicas y conocimientos para las distintas optimizaciones de procesos/procedimientos, así como la presencia de soft skills, son algunas de las cualidades que los/as ingenieros/as superiores de minas, cumplen en su mayoría.
Es aquí donde encontramos el principal problema: la búsqueda de un perfil técnico cualificado y con amplia experiencia en el sector que se encuentre activo en el territorio nacional. El número de estos perfiles en España es bajo, debido en gran parte, a su marcha a países extranjeros donde sí les han permitido trabajar en su campo, y con unas condiciones difíciles de igualar a la hora de suscitarles interés para su regreso a España.
Un porcentaje alto de estos/as profesionales, llevan al menos 7 años en el extranjero formándose y desarrollando su vida personal en el país en el que se encuentran, por lo que el acceso a ellos para iniciar un proceso de selección ofreciendo las condiciones medias de la oferta española, acaban en su mayor parte rechazadas.
Es por ello que en este sector tan demandado y limitado de profesionales, es necesario cuidar, potenciar y trabajar el talento desde el comienzo de su trayectoria profesional permitiéndoles desarrollar sus labores en las distintas plantas y recursos de los que disponemos en el territorio nacional, evitando así, la fuga continua de talento e incrementando la reputación y valía de nuestros profesionales cualificados, sin ser necesaria su marcha por obligación.
María Alperi Menéndez
Oviedo, 30 de septiembre de 2021

