MINERÍA ES MÁS
Jóvenes profesionales para la minería
Artículo
LEÓN: TRANSICIÓN ENERGÉTICA HACIA UN NUEVO MODELO MÁS DIVERSIFICADO
El sector energético en la provincia siempre ha ido de la mano del sector minero. Así, las 132 minas de carbón que llegaron a haber en la provincia (daban trabajo a 13 mil personas), abastecieron durante años a las centrales térmicas de la provincia que concentraban la principal producción energética. Esta actividad terminó en el año 2018 y poco después, la de las centrales térmicas. La provincia llegó a contar hasta con tres centrales actualmente en proceso de reconversión: La Robla (propiedad de Naturgy, cerrada en 2020), Anllares (cerrada en 2018) y Compostilla (propiedad de Endesa, cerrada en 2020).
Dentro del proceso de transición energética en la provincia, este se inicia en el 2002 con la instalación de los primeros aerogeneradores en la comarca de El Bierzo. Posteriormente en el 2005 se produce la primera instalación de un parque solar en la provincia. Esta transición gradual, dentro de la que nos encontramos sumergidos, va de la mano de una paulatina reducción el consumo y producción de electricidad con el carbón. Pero esto no implica que la actividad en estas zonas tenga que desaparecer, ¿o sí?
Actualmente la provincia de León sufre una fuerte despoblación (entre las 3 primeras que más población pierde de España), que se está intentando frenar con diversas alternativas de índole industrial, de turismo rural, de explotación de recursos y de transición energética. Entre estos dos últimos aspectos que nos incumben, nos encontramos con propuestas muy interesantes y de futuro en la provincia.
Por un lado, en cuanto a explotación de recursos, actualmente la provincia cuenta con la pizarra como principal adalid. Somos el principal productor de pizarra de España, con un sector en crecimiento con la apertura de una mina en el municipio de Benuza que se espera se explote durante 100 años y que puede dar trabajo hasta a 100 personas. Actualmente se está trabajando en limitar el impacto ambiental de las explotaciones de pizarra con nuevos protocolos ambientales y de restauración para hacerlas más sostenibles. Pero, además, la provincia posee otros recursos en explotación como es el caso de la caliza, sílice, oro, etc. De especial importancia son los proyectos en marcha para empezar a extraer minerales como el hierro, wolframio, plomo y zinc que se espera reactivarán la actividad minera en la provincia, lo cual puede ayudar a fijar población.
Por otro lado, además del impulso a las energías renovables en la provincia, que en la actualidad cuenta con multitud de parques eólicos y solares en funcionamiento y en construcción, tanto Endesa como Naturgy, han realizado propuestas interesantes para el futuro de las zonas próximas a las centrales térmicas que acaban de cerrar. En Compostilla, Endesa plantea construir una planta de reciclaje de baterías y de palas eólicas junto con un pequeño parque eólico y un electrolizador con el que producir hidrógeno verde. En el entorno de La Robla, Naturgy, de la mano de Enagás, prevén la construcción de un parque fotovoltaico de 400 MW junto con un electrolizador de 60 MW con el que producir hidrógeno verde que será de los más grandes del país. Junto a todo esto, está prevista la instalación de parques eólicos en el entorno de la central con los que poder aprovechar la conexión a la red disponible tras el cierre de la térmica.
Como conclusión, la provincia de León se encuentra en un momento de profundo cambio y transición en su sector energético hacia un modelo más verde. En este modelo se refuerza la importancia de la energía solar y eólica junto con proyectos vanguardistas en torno al hidrógeno verde, así como la explotación de minerales relevantes como el wolframio, hierro o pizarra con los que poder relanzar la economía de una provincia maltrecha tras el final de la minería del carbón. Todo ello, en el marco de una explotación minera con unas condiciones cada vez mejores, con un estudio riguroso de los impactos ambientales y con proyectos de restauración que permitan reducir el impacto de la minería en el paisaje. Todos estos aspectos, junto con la apuesta por la industria en la provincia son un acicate para sacar a la provincia de la depresión demográfica y conseguir dinamizar la economía.
Diego Colado Rodríguez
Madrid, 30 de Marzo de 2021
.
