MINERÍA ES MÁS
Jóvenes profesionales para la minería
Artículo
The Mines they are a-Changin’
Me apetecía hoy hablar de música y compartirlo con todos vosotros. Si no sabes qué relación pueden tener música y minería, o piensas que voy a hablar de Soy Minero, este artículo es para ti.
No, no voy a hablar de Soy Minero, ni tampoco de Santa Bárbara Bendita, que si bien se entona en todas nuestras celebraciones, se trata de una composición dramática (con tal fin fue creada). Y es que, si la minería española mira al futuro, debe sacudirse esa melancolía con la que nos han pintado y mostrar, de una vez por todas, esa nueva cara. ¿Os imagináis acaso que el Rock&Roll se hubiera estancado en aquella interpretación de Blueberry Hill de Fats Domino? ¿Qué Bill Halley no hubiera dado un paso adelante con Rock Around the Clock? ¿O qué Chuck Berry no lo hubiera hecho con Johnny B. Goode? Hubiéramos tenido música igualmente (pero no de la misma forma) y difícilmente hubieran surgido los Beatles, los Rolling, o el Elvis Presley.
Desde hace años se habla de que el sector ha renacido, que tenemos en España la minería del futuro y de las grandes posibilidades que ofrecen nuestras materias primas para las necesidades de transición energética sostenible de toda Europa. Entonces, It’s Now or Never. Cuatro años antes de esta publicación, en 1956, el Rey conseguía su primer número uno con Heartbreak Hotel. Tan solo cinco años después, se publicaba (I Can’t Get No) Satisfaction (1965). Y un par de años más tarde (1967) los Beatles lanzaban el que es para muchos el mejor álbum de todos los tiempos: Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Y es que cuando gente excepcional, se nutre de personas excepcionales, los resultados cambian la Historia.
No hace falta tener mucha experiencia para saber que, en nuestro sector, hay gente excepcional capaz de dar un paso al frente. Y no es necesario esperar el movimiento de grandes corporaciones, cada uno puede comenzar a cambiar los tiempos -The Times They Are a-Changin’. Bob Dylan tenía tan solo 23 años cuando lanzó este disco. Otros ejemplos son Don McLean, que tenía 26 cuando publicó American Pie, o Janis Joplin, que alcanzó su mayor éxito Me and Bobby McGee poco antes de morir a la temprana edad de 27 años. También, aunque algo mayor (35 años), Bruce Springsteen y Born in the USA
Si siguiese yo las tendencias -actuales o no-, ahora diría aquello de “mientras en la España del blanco y negro…”. Pero la realidad es que en nuestro país la tradición musical es muy diferente. Nosotros teníamos algo esencialmente popular como es la Copla y el Cuplé de Concha Piquer (Ojos Verdes) y, por supuesto, Lola Flores (A Tu Vera) cuando en Estados Unidos tan solo tenían música importada. Prevaleció el estilo americano, y así grupos como Fórmula V (Cuéntame), Los Diablos (Acalorado) o Los Bravos (Black is Black), intentaban imitar ese nuevo estilo. Pero más de cincuenta años después, Quentin Tarantino utiliza Bring A Little Lovin' interpretada por Los Bravos en Once Upon a Time in Hollywood. E incluso, fue la canción seleccionada en uno de los tráileres promocionales. Pues bien, tenemos que ser como todos ellos. La minería canadiense o australiana será más importante y popular, pero que, dentro de 50 años, un americano mire a la minería española.
Nosotros decimos aquello de “la Minería es Más” y no lo decimos como frase hecha para cerrar nuestras publicaciones. Lo decimos porque creemos en ello. Porque la vida diaria no puede entenderse sin minería. Y, más importante, porque la minería puede ofrecer una forma de ganarse la vida más allá de las que tenemos ahora. Si pensamos en talleres mecánicos, supermercados, pequeños comercios e incluso en muchos de nuestros centros de trabajo, la música está siempre presente. De fondo, escuchando cintas de casete y Los 40 Principales antes, y YouTube y Spotify ahora. Hemos pasado de escuchar a La Oreja de Van Gogh (Rosas) y El Canto del Loco (Zapatillas) hace unos años, y mucho antes –y más popular en talleres y gasolineras- a Camela (Lágrimas de Amor) y al Fary (El Toro Guapo); a que suene constantemente Rosalía (Malamente) y a otros tantos que con el reguetón inundan el panorama musical español. Pero siempre suena algo de fondo, y en eso debemos convertir la minería. Que toda la sociedad española, nuestras familias, amigos, vecinos; vean en este sector algo completamente común que ofrece unas enormes oportunidades de trabajo y una forma de vida.
Llegados a este punto ya solo puedo daros las gracias por aguantarme en estas líneas. Esperando que habléis de minería como quién lo hace de música y, por mi parte, poder hacerlo con todos vosotros. Bye Bye, Love.
Santiago Rosado
6 de abril de 2022.

Elvis Presley bailando en otro de sus grandes éxitos: “Jailhouse rock”.

Janis Joplin.
