top of page

Artículo

Vulcanología.

¿Cuánto sabes sobre los volcanes? Hace tan solo unos meses la gente no conocía tanto sobre ellos, pero debido al suceso de La Palma ahora mismo es un tema de gran actualidad.

La erupción del volcán Cumbre Vieja comenzó el 19 de septiembre de 2021, finalizando el 12 de diciembre. Se trata de un volcán clasificado como cono de cenizas o escoria con una erupción de tipo estromboliana, caracterizada por expulsar lavas muy fluidas.

 

                                                              Volcán Cumbre Vieja (La Palma)

1. ¿Qué son los volcanes?

Los volcanes, son fisuras o aberturas en la corteza terrestre por donde emerge el magma.

¿Y qué es el magma? Pues se trata de una mezcla de rocas fundidas y gases localizada bajo tierra, y que al ascender a la superficie se denomina lava. En concreto, el magma procede de una capa que se encuentra por debajo de la corteza terrestre denominada manto.

¿Sabéis dónde se suelen formar los volcanes? Normalmente aparecen en los límites de las placas tectónicas (bordes convergentes y divergentes), aunque también existen los puntos calientes, donde no hay contacto entre placas, como por ejemplo las islas Hawái o Canarias.

 

 

 

 

                                                                 

                                                                 Volcán El Teide (Tenerife)

Dato curioso: el nombre de “volcán” deriva de Vulcano, el dios romano del fuego y de los volcanes, el cual forjaba las armas y las armaduras de los dioses y de los héroes de la Antigüedad.

 

2. ¿Cómo son los volcanes?

La parte más inferior de un volcán se denomina cámara magmática, que es donde se almacena el magma a grandes profundidades. Allí, las rocas presentan un estado viscoso, parecido a un chicle y se encuentran a elevadas temperaturas.

¿Por dónde sale el magma a la superficie? Pues sí, ese conducto se llama chimenea, igual que las que hay en las casas de los pueblos, y conecta la cámara con el exterior.

Si has visto la trilogía del Señor de los anillos, recordarás el momento en el que Frodo lanza el anillo a la lava para que se funda, pues bien, a esa apertura se le denomina cráter y se halla en la cima del volcán. Cada volcán suele presentar un cráter único en forma y tamaño, aunque en ocasiones también pueden tener más de uno, denominados conos secundarios.

El cono volcánico es producto de la acumulación de los materiales expulsados (lava, gases, piroclastos) a partir de erupciones sucesivas alrededor del centro, generando relieves positivos con morfologías diversas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                    Cráter del Volcán Kilauea (Hawái)

3. ¿Qué riesgos hay relacionados a los volcanes?

Los volcanes pueden provocar muchos riesgos potenciales poniendo en peligro la vida de seres vivos. ¿Cuáles son los más conocidos?

  • Las coladas piroclásticas (gas, ceniza y pumita) que pueden alcanzar los 800ºC y bajan por los flancos del volcán a mucha velocidad.

  • Los lahares (mezcla de derrubios volcánicos y agua) que pueden fluir pendiente abajo a velocidades muy elevadas (hasta 100 km/h) decenas de kilómetros por las laderas.

  • Hundimiento rápido de las cimas o flancos del volcán.

  • Las erupciones explosivas y de cierta magnitud, a parte del propio riesgo, pueden afectar a la tectónica regional, generando terremotos con facilidad.

                                                           

                                                               

 

 

                                                               Volcán Fujiyama / Monte Fuji (Japón)

 Dato curioso: también puede ocurrir el caso contrario. Un seísmo suele generar cambios de esfuerzos tectónicos que pueden reactivar fracturas por las que el magma ascienda a la superficie, o la inclusión de fluidos hidrotermales que alteren el equilibrio en la cámara magmática. Por lo que no es raro que los volcanes y los terremotos se encuentren en las mismas zonas. Además, normalmente en límites de placas.

 

Pilar Muñoz Martín

Madrid, 21 de diciembre de 2021

Imagen1.png
Imagen2.png
Imagen3.png
Imagen4.png
bottom of page